John Griswold
Valencia (REDACTA).- Efectividad de 3.78, incluyendo 22 blanqueos (misma cantidad que en toda la 2009-2010), dictan claramente que el pitcheo ha prevalecido en la primera parte de contienda 2010-2011 en Venezuela.
Al llegar al ecuador del calendario regular, el factor inconsistencia prevalece en el hecho de encontrar una competencia bastante pareja, donde cuatro equipos (Aguilas, Navegantes, Bravos y Leones) ostentan fojas positivas, y solo uno, Tiburones de La Guaira, luce alejado de los puestos de acceso al Round Robin.
Mientras tanto, Cardenales de Lara, Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua estarán obligados a jugar una tremenda pelota en las siguientes seis semanas, si quieren ver sus nombres inscritos en la fiesta de enero.
Del mismo modo, se espera que para la segunda mitad de competición los maderos de los ocho clubes que componen el circuito criollo puedan superar colectivamente ese escuálido .253 que promediaron en la fase de apertura.
Zulia y Magallanes, sólidos líderes
Aguilas del Zulia (18-10) y Navegantes del Magallanes (18-12) parecieran estar destinados a asistir a la etapa de postemporada, sin embargo, una diferencia de apenas cinco partidos respecto a Caribes de Anzoátegui, sexto en la tabla y primer aspirante a meterse en cupos de playoffs, obligan a rapaces y turcos a seguir enfocados en mantener las dinámicas ganadoras.
La escuadra dirigida por Jody Davis ha jugado un beisbol de libreto, basado en mucha velocidad gracias al estadounidense Darin Mastroianni, líder en average (.407) y bases robadas (10) del certamen, Rodney Medina, Henry Rodríguez y Fidel Hernández.
Pero poseer la tercera mejor ofensiva de la liga (.270) queda a un lado cuando los lanzadores alados han sido los mejores de la misma (2.91 EFE), de la mano de Austin Bibens-Dirxk, Josh Schmidt, Craig Muschko y la revelación de la contienda, el zurdo carabobeño Alexander Torres (3-0, 0.79 EFE).
Paradójicamente, la "Nave Turca" ha confrontado diversos problemas extradeportivos como la incertidumbre sobre un arribo que quedó descartado del estratega Carlos García, igual que el misterioso despido del interino y luego titular del timón, Frank Kremblas.
También ha dejado dudas la floja defensiva y el inconsistente pitcheo, el cual ostenta el tercer peor porcentaje de carreras admitidas (3.94) a pesar de blanquear más que nadie a sus rivales (cuatro veces).
Los sluggers estadounidenses Mark Trumbo (.336 AVE, 5 JR, 21 CI) y Michael Ryan (.327 AVE, 3 JR, 16 CI) cargaron al buque valenciano, aunque ya abandonaron al equipo.
Asimismo, las 32 estafadas (1eros) fueron claves dentro de un agresivo Magallanes que ha buscado de cualquier forma anotar rayitas.
Bravos y Leones, estables pese a todo
Bravos de Margarita (17-13) y Leones del Caracas (16-14) han transitado en un sube y baja durante el primer mes y medio de justa, no obstante, cuentan con herramientas para seguir en posiciones de clasificación, incluso para escalar.
La novena neoespartana cuenta con la segunda artillería de mayor debilidad en la LVBP, razón de un pobre .241 puntos, adempero, los brazos reúnen 3.52 de efectividad (3ero), siendo vital en los éxitos.
En el caso de los melenudos, poco ha importado que los lanzadores de Dave Hudgens tenga un horrible promedio de 4.23 (7mo), ya que los maderos han sacado la cara, posicionándose en la cima en average (.286), porcentaje de embasarse (.301), slugging (.409), carreras (186), empujadas (169) y hits (287).
Cardenales mediocres, pero efectivos
El récord de 15-15 muestra que Cardenales de Lara camina de modo mediocre, así que para defender ese último boleto que los inserta en el "todos contra todos", la divisa crepuscular deberá salir de ese bache ofensivo que los tiene como el segundo peor del torneo, razón de .246.
Jarrett Grube (4-1, 2.76 EFE), Harvey García (3-2, 2,78 EFE) y el relevista Cesar Jiménez (1-0, 0.96 EFE), lucen superlativos respecto a sus compañeros monticulares, mientras que el poderoso Luis Jiménez (.323 AVE, 5 JR, 18 CI) es la única pieza productiva hasta la fecha en el lineup de John Tamargo, a la espera que el torpedero Alcides Escobar recobre su forma y los también grandeligas José Celestino López y Cesar Izturis debuten.
Caribes y Tigres deslucieron
Es evidente que ni Caribes de Anzoátegui (14-16) ni Tigres de Aragua (13-17) tuvieron el arranque deseado, pero entre ambos no hay más de dos duelos de diferencia con relación a la zona de entrada al Round Robin, lo que significa que de mejorar podrían alcanzar objetivos importantes.
La "Tribu Oriental", de la mano del dominicano Julio Franco, comandó la justa en los primeros 15 días. La cuestión fue que el tórrido bateo decayó considerablemente, al punto que ya son cuartos en promedio colectivo (.254) cuando eran cómodos líderes al término de octubre.
El pitcheo abridor sí ha sido la carta de presentación de los aborígenes a lo largo de estos periplos y es que Alex Herrera (2-2, 1.69) Manny Ayala (2-2, 2.08 EFE), Andrew Baldwin (2-2, 2.13 EFE) y Wes Etheridge (0-1, 2.76 EFE) se han erigido en baluartes desde el box.
Por su parte, la novena felina no ha aprovechado su superioridad en el torneo criollo en el ámbito de cuadrangulares (32), debido a que el departamento de monticulistas marcha quinto a modo global (3.86), en buena medida motivado a lo inefectivo de un bullpen que ha dilapidado unas cuentas ventajas.
Tiburones desastrosos
Peores en marca (7-21), efectividad (5.03) y bateo (.239), dos managers despedidos (Carlos Subero y Phil Regan), ¿qué otro argumento se necesita para calificar de "desastrosa" la campaña de Tiburones de La Guaira?
El elenco salado merece desde toda óptica posicionarse en el sótano de la general, y eso que arrancaron la contienda con la etiqueta de gran alternativa a Caracas y Magallanes en pos de alcanzar la corona.
Además de perder a sus estrategas, la tropa escuala recibió la baja de su toletero de mejor producción en octubre, el norteamericano Jason Dubois (5 JR, 13 CI), que vio acción hasta el 7 de noviembre a raíz de un fuerte dolor de oído.
De nada han valido las adiciones de los estelares Oscar Salazar, Maximiliano Ramírez, Gregor Blanco, Luis Rodríguez y Maicer Izturis. Los litoralense solamente han vivido en el fracaso.
Lo positivo es que el nuevo dirigente, Marcos Davalillo, tratará de darle una tónica distinta a unos Tiburones que a pesar de lo malo están a siete encuentros del quinto lugar, una cifra posible de remontar, con ayuda de buenas rachas y de fortuna.